¿Vas a viajar para Fiestas Patrias? Sigue estos consejos

Quedan pocos días para el comienzo de las Fiestas Patrias, ocasión donde miles de personas viajan a lo largo del país para descansar o visitar a sus familias, y celebrar un nuevo aniversario de la independencia de Chile.

Sin embargo, no todo es alegría. A pesar de todas las campañas que año a año realizan el Gobierno y el Ministerio de Transportes sobre la responsabilidad en la conducción vial, es común ver accidentes en carreteras con resultados fatales.

Por eso, en esta nota queremos que prevengas cualquier contratiempo y que te asegures de contar con todo lo necesario para cuidar y proteger a tu familia.

Evita o reduce los riesgos al conducir

Al contrario de lo que se recomienda, muchas personas confían en las condiciones de su vehículo y evitan hacer las mantenciones anuales. Programar el viaje con anticipación y reconocer el buen estado de las ruedas, por ejemplo, es vital para una conducción estable. O en caso de lluvia, mantener los limpiaparabrisas en buen estado es esencial para una visibilidad plena. Asimismo, si prefieres evitar conducir de día por el alto flujo vehicular y prefieres hacerlo durante la noche, revisa que todas las luces funcionen correctamente. Si vas a viajar con niños, debes usar una silla adecuada para su peso y edad.

Si ya chequeaste que tu auto está en condiciones óptimas, lo que viene es fundamental: Respetar las leyes de tránsito.

Esto significa que debes conducir a la velocidad permitida en los distintos tramos de la carrera, reducir la velocidad al aproximarse a un cruce de peatones o al ingresar desde la carretera a áreas pobladas y urbanas.

El médico de Help, Dr. Alfredo Labarca, nos cuenta de qué se debe preocupar el conductor de un vehículo antes de realizar un viaje: “Es importante que quien esté a cargo de la mantención del automóvil revise el correcto estado mecánico del vehículo. Además, debe considerar que no debe conducir más de 5 horas continuas. Esto debido a que el cuerpo va acumulando cansancio y se hace indispensable descansar. Por último, y aunque el mensaje sea repetitivo, no beber alcohol”.

Viajes largos

Si tienes planificado realizar viajes largos y eres el único disponible para conducir, debes darte el tiempo de descanso necesario. Es común comenzar a sentir somnolencia y cansancio después de varias horas tras el volante. Si llegas a pestañear o a bostezar, te recomendamos buscar un lugar seguro para detener el auto, bajarse, hacer una pausa y dormir, o tomar un café y caminar. ¡Tienes que evitar quedarte dormido mientras conduces!

Asimismo, y de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Transportes, se debe mantener una distancia prudente entre los vehículos. Esto para evitar cualquier choque por alcance en caso de un frenazo sorpresivo.

Ley No Chat

En octubre de 2021 comenzó a regir oficialmente la Ley No Chat. Esta norma considera como infracción gravísima la utilización de dispositivos electrónicos, como el celular, mientras una persona conduce. Quienes infrinjan esta ley deberán pagar entre 1,5 y 3 UTM como multa.

Asimismo, los infractores pueden perder su licencia por un plazo de 5 a 45 días, y podría aumentar de 45 a 90 días en caso de reincidencia. Por eso te recomendamos no usar ningún dispositivo electrónico a sabiendas que la responsabilidad que llevas es muy grande para distraerse por algo menos importante que tu familia.

¿Qué hacer en caso de tener un accidente?

De acuerdo a la información oficial de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, se debe seguir una serie de pasos en caso de protagonizar un accidente automovilístico. Es por eso que tu comportamiento en caso de cualquier eventualidad es algo que no puedes dejar a la improvisación. Tomar las decisiones correctas incide en gran manera en la vida de las personas involucradas.

Así, CONASET recomienda detener la marcha del vehículo, prestar ayuda al que fuese el posible afectado y dar aviso a las autoridades correspondientes. 

Para el Dr. Alfredo Labarca, es fundamental “solicitar inmediatamente ayuda a servicios de rescate médico, bomberos y carabineros, alejarse de la vía donde transitan los vehículos para ubicarse en un lugar seguro, y no mover a las personas lesionadas hasta que llegue la asistencia”.

Recuerda que bajo ninguna circunstancia debes conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas. Los riesgos asociados y las consecuencias pueden arruinar tu vida y la de personas inocentes.