Consejos y cuidados para evitar romper la cadena de frío en alimentos

Para garantizar que la calidad de los alimentos que consumes sea la adecuada, los productores, distribuidores y el cliente final deben asegurarse de poner especial atención en mantener una correcta cadena de frío sobre todo en verano cuando las temperaturas son más altas.

Pero, ¿qué se entiende por cadena de frío? Se trata de un proceso de refrigeración o congelación necesario para consumir los alimentos de forma segura. Si este proceso se rompe o altera en alguna de sus etapas, toda la cadena se ve afectada, perjudicando la calidad y seguridad del producto, además de facilitar el desarrollo de microorganismos patógenos productores de enfermedades.

Así lo confirma la doctora Katherin Falck, quien sostiene: “La cadena de frío es un intervalo de temperatura que se debe respetar mientras se produce, transporta, almacena, vende o se consume un producto. Uno tiende a pensar en las cadenas de frío solo en relación a los alimentos, pero es un concepto mucho más amplio. Existe cadena de frío para vacunas, fármacos y productos químicos”.

Por el contrario, cuando los alimentos mantienen una correcta cadena de frío con una temperatura y almacenamiento adecuados, se garantiza la eliminación de los microorganismos perjudiciales para la salud, además de preservar sus propiedades nutricionales y organolépticas, es decir, las características que se perciben a través de los sentidos como el sabor, color, textura y olor.

¿Qué pasa si se rompe la cadena de frío?

Al no respetar la normativa técnica de temperatura del producto, la Dra. Falck explica que la persona que consume un alimento que perdió su cadena de frío “corre el riesgo de intoxicación por proliferación de bacterias que producen toxinas o proliferación de microorganismos que producen enfermedades”.

Para evitar que se rompa, la médico de Help afirma que la mejor forma de asegurarse de que un producto no pierda calidad es mantenerlo a una temperatura idónea y seguir las instrucciones del fabricante. “Adicional a eso, es importante comprar alimentos solo en lugares establecidos y con resolución sanitaria”.

Para lograr que la calidad del producto desde su producción hasta que llega a tu mesa sea el adecuado, el llamado es a ser cuidadoso y evitar cualquier tipo de alteración en la cadena de frío.

Consejos para almacenar alimentos por más tiempo

– Guardarlos según las instrucciones y por el tiempo que se detallan en el envase.

– Considerar que no todos los alimentos se pueden congelar, pero algunos pueden durar muchos meses congelados como los embutidos y carnes.

– La descongelación de todo tipo de carnes debe hacerse dentro del refrigerador.

– Guardar las verduras en la parte inferior del refrigerador y perforar las bolsas para evitar condensación de agua y que se pudran.

– No recongelar los alimentos.