¿Cómo aliviar la dermatitis atópica en invierno?

Se trata de un trastorno cuyo principal síntoma son las apariciones de manchas rojas en la piel. Estas generan picazón, ya que la zona es hipersensible y más seca de lo normal. 

Es una enfermedad crónica que afecta a la epidermis, la primera capa de piel. Además de las lesiones cutáneas, se puede manifestar junto con asma o rinitis alérgica. 

Aunque suele desarrollarse principalmente en niños y lactantes, también puede aparecer en adultos. Sus causas más comunes son la genética, alteraciones en la actividad de las enzimas que protegen la piel, estrés, exposición a agentes alérgenos o sustancias irritables. 

Dentro de sus señales están: 

  • Piel seca, engrosada, agrietada y escamosa
  • Picazón, la cual puede agravarse durante la noche
  • Manchas de color rojo a café en manos, piel, tobillos, muñecas, cuello, parte superior del pecho, párpados, codos y rodillas. En el caso de las guaguas, en la cara y el cuero cabelludo
  • Aparición de pequeñas protuberancias que pueden supurar líquidos y formar costras en caso de ser rascadas
  • En el peor de los casos, piel en carne viva, sensible e inflamada por rascarse

Su tratamiento consiste en una combinación de medicamentos orales y tópicos, tal como lo explica el Dr. Harrison Franco, especialista de Help. “A los pacientes se les recetan  cremas que contengan corticosteroides y emolientes sobre las lesiones, y tomar antibióticos o antivirales, dependiendo de la recomendación del médico tratante. En los casos más severos, se necesitará una sesión de fototerapia”, afirma. 

El especialista comenta que es difícil prevenir su aparición, pero sí se pueden reducir sus síntomas con las siguientes recomendaciones: 

  • Escoger productos de limpieza delicados para el cuidado de la piel
  • Usar ropa de algodón, lino o fibras naturales
  • Elegir productos cosméticos y de maquillaje sin fragancias ni alérgenos

Las bajas temperaturas y la humedad durante el invierno son factores que desencadenan su aparición debido a la rápida sequedad de la piel. Esto puede generar secuelas que, de no ser curadas, podrían infectarse. Para evitarlas, el Dr. Franco sugiere: “Es importante protegerse del frío al salir de casa, usando guantes, bufandas, ropa de fibras naturales y aplicar cremas emolientes en el rostro”. 

Para controlar las manchas rojas en la piel es importante seguir los consejos del especialista. En Help contamos con una Plataforma de Telemedicina por si tienes dudas sobre el diagnóstico de esta y otras enfermedades. Solicita este servicio llamando al 800 800 911.