Estornudos, picazón en los ojos y congestión y goteo nasal son solo algunos de los síntomas que provoca la alergia primaveral. ¡En esta nota te daremos algunos consejos!
Comenzó la temporada de alergias: Síntomas, tratamientos y consejos
Con la llegada de la primavera, los días son más cálidos y largos, ideales para disfrutar al aire libre, la naturaleza y practicar actividades deportivas. Sin embargo, existe un grupo de personas que sufre en esta estación del año por la aparición de las alergias debido, en gran medida, a la polinización de árboles, pastos y malezas.
Estornudos, picazón en los ojos, garganta y oídos, congestión y goteo nasal son solo algunos de los síntomas clásicos de un cuadro alérgico potenciado por la primavera.
Esto se debe a la proliferación de variados elementos alérgenos como el polen, ácaros o polvo en suspensión, los cuales ponen en alerta al sistema inmune. De esta manera, cuando una persona es alérgica, lo que hace el organismo es reconocer estos elementos como amenazas para producir anticuerpos como método de defensa, y dar respuesta a estas molestias.
¿Cómo controlar una alergia?
Aunque la mayoría de las alergias no tiene cura, sí tienen tratamiento que permiten controlar las reacciones adversas y así aliviar los síntomas. Eso sí, lo ideal es comenzar desde antes de que comience la primavera.
Para la médico de Help, Dra. Alejandra Palma, lo importante es saber tomar medidas generales para evitar tener una reacción alérgica. “Evitar la exposición a los alérgenos, usar lentes, mantener las ventanas del auto cerradas, y evitar salir en la mañana cuando el polen está más concentrado”. Sin embargo, agrega que para tener un tratamiento adecuado lo ideal es “asistir a un control médico para hacer diagnóstico y tratar esta condición”.
– Ventila tu hogar a primera hora de la mañana por un periodo corto. Luego, mantén las ventanas cerradas
– Evita secar la ropa al aire libre
– Utiliza lentes de sol al aire libre
– Evita exponerte al humo del cigarrillo
Tratamiento
Además de seguir los consejos descritos anteriormente, una persona alérgica debería seguir un tratamiento médico dado por un especialista.
Por lo general, consiste en el uso de antihistamínicos o corticoides inhalados para controlar los síntomas. Adicional a esto, existe la inmunoterapia, tratamiento donde se administra vía subcutánea o lingual un componente alergénico que permite la disminución de los síntomas a largo plazo.
¿Shock anafiláctico?
Mucho se habla del shock anafiláctico, pero poco es lo que se conoce.
El shock anafiláctico o anafilaxia es una reacción alérgica generalizada, grave, compleja y sistémica que compromete todo el organismo y que puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo.
Dentro de los síntomas del shock anafiláctico encontramos:
– Sensación de ahogo, falta de aire o dolor en el pecho
– Inflamación en el rostro, garganta, labios o lengua
– Disminución de la presión arterial
– Mareos o desmayos
– Náuseas o vómitos
Si sufres de alergia primaveral, recuerda que es necesario mantener controles médicos periódicos con un especialista.
Recuerda que si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl