Solo faltan algunos días para el comienzo de la primavera y aunque para algunos es símbolo de nuevas energías y colores, de vida al aire libre y de mayor diversión, para otros es el comienzo de una época de estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos. ¿Qué son? Los síntomas clásicos de la alergia primaveral.
Pero ¿qué es la alergia primaveral? La Organización Mundial de Alergia (WAO) describe la alergia primaveral como una reacción a alérgenos ambientales como los pólenes que aumenta con la llegada de la primavera, haciendo que el sistema inmunológico reaccione de manera exagerada. Y aunque no se trate de una enfermedad grave, sí afecta el día a día, el dormir, y la calidad de vida de quienes la padecen. Ojo con este dato: La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a las alergias como la cuarta enfermedad más importante que afecta a más de 300 millones de personas.
Consejos para enfrentar las alergias primaverales
De acuerdo con lo comentado por el médico regulador de Help Rescate, Dr. Ricardo Navas, existen varios métodos y conductas que pueden realizar las personas para disminuir la cantidad de reacciones alérgicas primaverales que se presentan en esta época. “Lo primero es protegerse los ojos, la nariz y la boca en áreas de gran cantidad de polen en el ambiente como los parques o simplemente en las calles. Es importante el uso de lentes de sol en el exterior y si es necesario, utilizar una mascarilla para situaciones de riesgo”.
Respecto a qué hacer en la casa o en lugares de trabajo, el Dr. Navas recomienda “ventilar muy temprano en la mañana antes de que empiece a salir el sol, o durante la tarde-noche cuando hay menos cantidad de polinización”. A esto agrega que “durante el día es recomendable no tener ventanas abiertas”. “Lo ideal es mantener siempre los espacios más frecuentados libres de polvo”, y dentro de las posibilidades de cada uno, “ocupar aire acondicionado o purificadores de aire con filtros de polen”.
¿Sufres de alergia? Toma nota
Si eres de aquellas personas con riesgo de sufrir alergias primaverales, en Help Rescate te recomendamos:
– No realices actividad física al aire libre durante la mañana. Esto debido a que en ese horario es donde se presenta la mayor cantidad de polen en el ambiente. ¡Realiza ejercicios en interiores!
– Seca tu ropa en secadoras o en interiores. Si la secas al aire libre, las partículas de polen se pueden adherir a la ropa mojada para después liberarse, lo que te provocará síntomas de alergia.
– Ten claro cuáles son los alérgenos que desencadenan tus síntomas.
– Usa aspiradoras con filtro HEPA y limpia tu casa con regularidad.
– Lava frecuentemente tus manos y cara al regresar de la calle. Esto te ayudará a eliminar las partículas que generan alergia.
– Al llegar a tu casa dúchate y cámbiate de ropa para eliminar el polen adherido.
– Evita tener contacto con el pasto, jardines, el plátano oriental, flores y plantas.
– No salgas al aire libre si hay mucho viento.
Tratamiento
Si ya probaste todo lo anterior y no consigues una mejoría notoria, es fundamental que consultes a un médico especialista en alergias para prevenir de forma más específica los síntomas.
Dentro del tratamiento que te podrán recetan, existe el uso de medicamentos. Este consiste en el uso de:
– Antihistamínicos para reducir la congestión nasal, los estornudos y la picazón.
– Descongestionantes nasales para aliviar la sensación de nariz tapada.
En el caso que la alergia sea muy intensa y persistente, y que no disminuya con el tratamiento farmacológico, el médico tratante podría recomendar la realización de un tratamiento de inmunoterapia, la cual consiste en administrar dosis controladas del alérgeno para reducir la sensibilidad del organismo en el largo plazo.