El verano sigue su curso y las altas temperaturas, sobre todo en la zona central del país, no dan tregua, por lo que hay que tener extremo cuidado para no sufrir las consecuencias del sol y rayos UV, en especial los adultos mayores.
Este grupo de personas podrían sufrir insolación y trastornos por calor, un problema de salud serio y que puede llegar a ser grave debido a la mayor sensibilidad que tienen a las fluctuaciones de temperatura corporal.
Así lo explica el urgenciólogo de Help, Dr. Alfredo Labarca, quien sostiene que los adultos mayores son proclives a deshidratarse con mayor facilidad y, por ende, a sufrir las consecuencias de la insolación, por lo que es necesario entender que “lo primero que deben hacer es tomar agua antes de tener sed. Esto debido a que esta sensación aparece cuando el cuerpo ya ha perdido el 1% de los líquidos necesarios para su correcto funcionamiento”.
Pero, ¿a qué se le llama Insolación? Llamada también golpe de sol, se produce cuando una persona pasa mucho tiempo recibiendo de forma directa los rayos ultravioleta, perdiendo líquidos, sales minerales y dando lugar a que el organismo disminuya su capacidad siendo incapaz de mantener una temperatura normal, de tal modo que esta sube en minutos hasta alcanzar los 40°C.
Aunque cualquier persona puede sufrir insolación, se debe prestar mayor atención a niños pequeños, enfermos crónicos y adultos mayores de 65 años. Esto principalmente se debe a que a mayor edad la temperatura corporal desciende, por lo que no sienten tanto calor y, por lo tanto, se despreocupan de estar protegidos o hidratados.
Sobre esto, el doctor Labarca sostiene que los adultos mayores son más sensibles a las altas temperaturas porque “sus mecanismos regulatorios están disminuidos en general y no son capaces de regular eficientemente los niveles de líquidos y electrolitos”.
¿Qué hacer si notas los primeros síntomas de insolación?
Si te sientes desorientado(a), tienes el ritmo cardíaco y la respiración alterada, mareos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, calambres, falta de coordinación o sudoración intensa, aplica compresas de agua fría o hielo en el cuerpo para bajar la temperatura. Además, toma abundante líquido y permanece en un lugar fresco hasta que sientas que tu temperatura se normalice. Si los efectos de la insolación no disminuyen, acude a un centro asistencial.
Consejos para evitar sufrir insolación
– Mantente hidratado tomando al menos 2 litros de agua al día.
– Evita salir al aire libre en horarios peak de calor, es decir, entre las 12:00 y 17:00 horas.
– Camina por la sombra siempre que se pueda.
– Utiliza ropa ligera y de colores claros, holgada, de algodón y que permita la transpiración.
– Protege tu piel con protector solar factor FPS 50+, lentes y sombrero.