El estilo de vida que lleva cada persona puede desencadenar diferentes problemas de salud que se manifiestan a nivel interno o externo y para lo cual siempre será fundamental acudir donde un médico especialista.
Sin embargo, los ataques de pánico llegan de sorpresa, de forma súbita, y con síntomas extremos. Pero generalmente estos episodios suelen durar poco tiempo y desaparecen cuando el problema que lo causa es tratado y se soluciona.
Así lo aclara el médico de Help, Alfredo Labarca: “El ataque de pánico es un episodio repentino de miedo que se manifiesta con reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Estos provocan mucho miedo y una persona puede llegar a sentir que está perdiendo el control, teniendo un ataque cardíaco o que incluso se va a morir”
Asimismo, el Dr. Labarca sostiene que cuando estos episodios se vuelven permanentes, se pasa a una condición llamada Trastorno de Pánico. “Esto requiere control y tratamiento médico puesto que si se hacen muy frecuentes, pueden afectar significativamente la calidad de vida”.
Síntomas
Aunque cada persona puede sentir diferentes síntomas, tienes que tener claro que un ataque de pánico puede comenzar sin advertencia mientras duermes profundamente, si estás en una reunión de trabajo, conduciendo o realizando cualquier tipo de actividad, y pueden llegar a su punto más alto en cosa de minutos, dando paso al miedo, angustia, desesperación para posteriormente generar fatiga y cansancio. Pero, ¿cuáles son los síntomas?
Para el médico de Help Dr. Alfredo Labarca, los síntomas de los ataques de pánico más comunes son:
- Sensación de peligro o muerte inminente
- Miedo a perder el control
- Taquicardia y palpitaciones
- Sudoración
- Temblores
- Falta de aliento u opresión en la garganta
- Escalofríos
- Sofocos
- Náuseas
- Calambres abdominales
- Dolor en el pecho
- Dolor de cabeza
- Mareos, sensación de desvanecimiento o desmayos
- Entumecimiento u hormigueo
¿Qué hacer si sufres un ataque de pánico?
Si bien es cierto que no existe una forma clínica y segura de evitarlos, lo primero que debes hacer es buscar tratamiento médico con especialistas para evitar que estos episodios se vuelvan frecuentes.
Tras ello, debe cumplir con un plan de tratamiento para no recaer o agravar los síntomas y procurar realizar alguna actividad física que contribuya a evitar la ansiedad.
Si eres cliente Help y tienes dudas de salud puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800. Si tienes el servicio contratado, agenda una Consulta Médica Virtual en helpasistencias.cl.