Alimentación consciente: Relación con los alimentos

Poner plena atención en cómo te alimentas te ayudará a relacionarte de mejor manera con la comida sin sentir culpa, ansiedad y estrés, escogiendo los alimentos de acuerdo a las necesidades de tu organismo, y a su vez, previniendo enfermedades.

De eso se trata el mindful eating o alimentación consciente, una práctica que busca establecer una relación saludable con la comida involucrando todo tu cuerpo, sentidos y emociones.

Sobre esto, la médico de Help, Dra. Katherin Falck, sostiene que el mindful eating o la alimentación consciente se entiende como la “conexión de nosotros como seres humanos con aquellas señales de nuestro cuerpo que nos gatillan el deseo de comer. Es importante identificar de dónde vienen, es decir, si tengo ganas de comer por hambre, por ansiedad o aburrimiento. Estas son emociones que en ocasiones provocan que las personas consuman alimentos sin la necesidad de requerirlos”.

Tipos de hambre

En el mindful eating es importante reconocer las sensaciones corporales internas y externas cuando te alimentas. Así, se pueden diferenciar distintos tipos de hambre: Hambre visual, olfativa, bucal, estomacal o física, celular, emocional o de corazón, y hambre mental.

Todos estos tipos de hambre van a determinar la elección de los alimentos que realices, es decir, si estás bien conectado con tu organismo te alimentarás solo con lo que tu cuerpo necesita.

¿Beneficios de la alimentación consciente?

Saber y tener claro cuáles son los beneficios de una alimentación consciente y saludable te ayudará a crear mejores hábitos en el día a día. Así, podrás comprender que el mindful eating es sostenible en el tiempo, mejora la elección de los alimentos, disminuye el estrés, la ansiedad y la culpa en relación a la comida, aumenta la sintonía con las sensaciones de hambre o saciedad, disminuye la sintomatología gastrointestinal, mejora la autoestima, permite una sana o adecuada relación con la comida, elimina dietas restrictivas y te permite disfrutar el proceso alimenticio.

Para la Dra. Falck, es relevante darle el tiempo suficiente a la selección de los alimentos, a su elaboración y sobre todo a su ingesta para “alimentarse tranquilamente porque eso también permite conectar y generar el ciclo completo de saciedad”.

Consejos para practicar la alimentación consciente:

– Toma un poco de agua antes de comer para disminuir la ansiedad.

– Cuida la presentación de las comidas.

– Come sentado y sin distracciones.

– Mastica muy bien antes de tragar la comida.

– No comas todo si ya estás satisfecho.

– Conoce bien tu relación con la comida.

Si eres cliente Help y tienes dudas de salud, puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. O también puedes agendar una hora de Telemedicina en helpasistencias.cl.