Realizar cualquier tipo de actividad física siempre será beneficioso para la salud independiente de la edad. Y aunque todo dependerá de la condición de cada uno, lo importante es que ejercitarse previene enfermedades como la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis, y diabetes tipo 2, entre otros, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, tu salud emocional mejorará y tu mente funcionará de mejor manera.
Ahora, si decides cambiar tu rutina y dejar el sedentarismo de lado, lo recomendable es visitar un médico general para chequear tu condición física, analizar y recomendar el tipo de actividad a realizar.
Así lo aclara el doctor de Help, Alfredo Labarca, quien recomienda “tener una evaluación previa por el médico tratante para controlar las enfermedades de base que se pudieran tener, tales como hipertensión, insuficiencia cardiaca, asma, enfermedad obstructiva crónica, además de dejar de fumar, si lo hace, y realizar una evaluación kinesiológica para determinar si existe o no dificultad para movilizarse”.
Ventajas de practicar actividades físicas
Diversos estudios han demostrado que las personas mayores de 60 años y que realizan actividades físicas se encuentran en un estado de mayor alerta y disminuyen sus patologías asociadas al sedentarismo y la depresión. Esto porque el deporte es un factor socializador que hace al cuerpo liberar endorfinas, las cuales alivian el dolor y otorgan sensaciones de bienestar.
Otra de las grandes ventajas es que el cuerpo mejora la musculatura, disminuyendo las probabilidades de sufrir caídas.
Recomendaciones al hacer ejercicio
Aquellos que no tengan problemas de desplazamiento, lo más sencillo será realizar caminatas o usar máquinas caminadoras, bicicletas estáticas, practicar hidrogimnasia, natación, yoga o pilates.
Quienes han sobrepasado los 60 años y quieran volver a realizar ejercicios a pesar de tener limitaciones físicas, lo recomendable es que estos sean de baja intensidad, evitando actividades de alto impacto, como el trote, y realizar algunos de resistencia con pesos livianos.
En general, debes:
- Utilizar equipamiento deportivo adecuado.
- Caminar en lugares conocidos y evitar superficies riesgosas.
- Hidratarse frecuentemente.
- Realizarlos con una intensidad acorde a la condición física al menos tres veces por semana.
- Incluir un entrenamiento de resistencia con pesos livianos dos veces a la semana.
- Plantear objetivos a corto plazo para no perder el entusiasmo.
Ejercicios para personas con enfermedades crónicas y discapacidades
Aquellas personas con enfermedades crónicas también pueden verse beneficiadas al realizarlos de forma regular. La recomendación de acuerdo a la OMS es practicar al menos 150 a 300 minutos de ejercicios aeróbicos moderados a la semana y realizar otros de fortalecimiento y equilibrio. En el caso de personas con discapacidades, además de mejorar la función física, les permitirá mejorar la función cognitiva y de fuerza.