Cada día son millones los adultos mayores que se animan a realizar alguna actividad física o deportiva por los múltiples beneficios que trae para la salud como, por ejemplo, una mejora sustancial en la movilidad, equilibrio, resistencia, flexibilidad, circulación sanguínea, estabilización de los niveles de colesterol en la sangre, mantención de la masa muscular, aumento de la densidad ósea, mantener bajo control algunas enfermedades crónicas y el peso adecuado, mejora en la digestión, regula el estrés y evita la depresión.
Pero eso no es todo. Realizar diariamente algún ejercicio o actividad física o mental trae otros beneficios como la mejora en la autoestima, favorece la creatividad, imaginación, el aprendizaje y la comprensión. También desarrolla la agilidad mental y las destrezas físicas, y estimula la capacidad para la resolución de problemas.
Sin embargo, ya sea durante el verano por las altas temperaturas, o en el invierno por la caída de estas, muchos adultos se refugian en sus hogares volviendo a una rutina sedentaria.
Para el médico de Help, Dr. Harrison Franco, realizar actividades deportivas, físicas o mentales son esenciales para mantenerse activo en la vida adulta y así evitar el desarrollo de enfermedades.
“Es necesario que los adultos mayores realicen actividades de resistencia o aeróbicas porque son buenas para el sistema respiratorio y cardiovascular, siendo las más simples caminar, bailar y nadar”, asegura el Dr. Franco.
Asimismo, recalca que los ejercicios de fuerza fortalecen los músculos, por lo que es fundamental su realización. “Levantar pesas pequeñas o usar una banda de resistencia puede aumentar la fuerza. A su vez, los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir las caídas, mientras que los ejercicios de flexibilidad ayudan a estirar los músculos y a mantenerse ágil”, sostiene el especialista.
La importancia de la elongación y flexibilidad
Los ejercicios de elongación que tienen que realizar los adultos mayores deben ser lentos y controlados. “Siempre deben calentar los músculos caminando y moviéndose, y nunca estirar las fibras musculares hasta el límite por el riesgo de ruptura. Además, no deben hacerlo por más de 30 segundos, mientras se inhala y exhala profundamente”, asegura el Dr. de Help, Harrison Franco.
De acuerdo a un estudio publicado en el International Journal of Physical Therapy, agrega el Dr. Franco, los adultos en tercera edad que entrenan dos meses y medio con ejercicios de estiramientos entre dos a tres veces a la semana, “logran mejor movilidad en la columna, una mayor capacidad para flexionar las caderas y un modo de caminar más estable”.
En cuanto a los ejercicios más adecuados para mejorar la flexibilidad, el especialista de Help asegura que se encuentran:
Estiramiento al costado: Levanta el brazo izquierdo estirado sobre la cabeza, con la mano derecha sobre la cintura. Inclínate hacia la derecha flexionando la cintura hasta donde puedas. La idea es doblar el cuello y mantener el brazo arriba, al lado de las orejas acompañando el movimiento.
Girar la cabeza: Gira la cabeza lentamente hacia la derecha hasta que sientas un ligero estiramiento y mantén esa posición unos segundos para luego girar lentamente hacia la izquierda.
10 actividades para mantenerse activo
– Caminar al menos dos a tres veces a la semana.
– Practicar alguna manualidad de orfebrería o artesanía.
– Cultivar un huerto. Es un gran ejercicio de bajo impacto.
– Clases de natación o aquagym.
– Bailar. El baile es una de las mejores actividades que puede practicar un adulto mayor.
– Realizar un voluntariado para mantenerte activo e involucrado con tu comunidad.
– Viajar y conocer nuevos lugares.
– Realizar actividades culturales y sociales.
– Acudir a un centro de tercera edad. Estos ofrecen una gran variedad de actividades lúdicas.
– Animarse a hacer yoga o pilates.