¿Cómo reconocer una crisis hiperglucémica o hipoglucémica?

Este 14 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad crónica y silenciosa en la que el cuerpo no logra producir la suficiente insulina, o no la usa de forma eficaz, provocando un exceso de glucosa (azúcar) en la sangre.

Esta enfermedad podría provocar, dentro de muchas otras, una crisis hiperglucémica o una crisis hipoglucémica. La primera es una emergencia metabólica asociada a la diabetes mellitus no controlada que puede provocar morbilidad significativa o la muerte que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son peligrosamente altos y no se tratan; mientras que la segunda se presenta como la más peligrosa y ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre con bajos.

Hiperglucemia: síntomas y prevención

Y aunque cada una tiene abordajes diferentes, el médico regulador de Help Rescate, Dr. Ricardo Navas, sostiene que ante cualquier sospecha lo primero que debe hacer una persona es enfocarse en la sintomatología para prevenir cualquier tipo de urgencia.

En el caso de las hiperglicemias, la persona que la padece presenta una sintomatología difusa como, por ejemplo, mucha sed, cansancio, cefalea, mareos, necesidad frecuente de orinar, diarrea, vómitos, dolor abdominal, y en casos más graves, compromiso severo de conciencia”, asegura el Dr. Navas.

Pero entonces, ¿qué hacer en estos casos? “Acudir al servicio de urgencia más cercano para la realización de exámenes los cuales determinarán la severidad de la enfermedad y así iniciar un tratamiento seguro”, afirma el médico regulador de Help Rescate.

¿Qué nivel de azúcar en sangre se considera hiperglucemia?

Una persona con hiperglucemia presentará un nivel de azúcar en sangre de 125 mg/dL o más con el estómago vacío, o de 200 mg/dL o más cuando se presentan síntomas.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de una hiperglucemia se encuentran:

– No realizar actividad física.

– No seguir la medicación para tratar la diabetes.

– No inyectarse insulina correctamente en el caso que sea necesario.

– No mantener una alimentación balanceada.

– Tener estrés emocional.

Esto podría generar, en el mediano plazo, complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal, problemas en los huesos y en las articulaciones, e infecciones en los dientes y encías.

Hipoglucemia: síntomas y prevención

En tanto, las personas con hipoglucemia presenten síntomas como “sudoración fría profusa, debilidad generalizada, mareos, palidez, fatiga, latidos irregulares o acelerados del corazón, cefalea, y en casos severos compromiso de conciencia, ya sea la pérdida de esta o alteraciones como somnolencia o agitación”, detalla el Dr. Navas. Y agrega: “Siempre que estemos ante un paciente con esos síntomas se le debe medir la glicemia”.

Consultado sobre quiénes son más propensos a la crisis hipoglucémica, el Dr. Navas afirma que “habitualmente son más frecuentes en pacientes diabéticos” y que una herramienta eficaz para llevar el control de la glucosa en la sangre es el Hemoglucotest o un Glucómetro Digital Portátil.

Si podemos objetivar que efectivamente una persona sufre una hipoglucemia y que se encuentra consciente o despierto, y puede tragar o seguir órdenes, podemos utilizar alimentos altos en azúcares o simplemente azúcar en polvo sublingual (no tragar) para la estabilidad de la glucosa en la sangre. Este tipo de alimentos se absorben rápidamente por las mucosas de la boca lo que ayuda a controlar parcialmente la glicemia. Una vez el paciente se encuentre más activo, lo ideal es que se alimente con una dieta rica en carbohidratos. En cualquiera de los casos, si se trata de un paciente diabético y usuario de medicamentos orales o insulina lenta para el control de su glicemia, debe acudir al servicio de urgencias para ser observado y para la administración endovenosa de glucosa”, señala el Dr. Navas.

¿Cuándo el nivel de azúcar en sangre es demasiado bajo?

Una hipoglucemia se caracteriza principalmente por una concentración de azúcar en la sangre de menos de 70 mg/dL. Sin embargo, una persona podría no presentar síntomas hasta que el nivel de glucosa en sangre no cae por debajo de 54 mg/dL.

Es esencial saber reconocer los síntomas de la hipoglucemia en una persona con diabetes debido a que si no se trata puede provocar un coma y la muerte.