Si eres hipertenso, o conoces a alguien que sufra de hipertensión, seguramente sabrás cómo tomar la presión arterial. Sin embargo, no todos lo saben y el proceso es muy sencillo y te ayudará a controlar de mejor manera tu salud cardiovascular.
Con la tecnología actual, hoy existen tensiómetros digitales y tensiómetros aneroides que ofrecen seguridad, comodidad y una lectura confiable.
Diferencias
La diferencia entre los tensiómetros digitales y los tensiómetros aneroides es que el primero, en su mayoría, incluye manómetro, estetoscopio y un indicador de error. Además, al funcionar automáticamente, la toma de presión la puedes hacer tú sin ayuda de un tercero. En cambio, con el tensiómetro aneroide la toma de presión (el inflado) debes hacerlo tú mismo, lo que pueden generar un poco de imprecisión en la forma de tomar la presión y luego en su lectura.
Aprender a utilizarlos correctamente puede marcar la diferencia en la prevención y la aparición de enfermedades.
¿Para qué sirve tomar la presión?
La presión arterial es una medición que indica la fuerza con la que la sangre transita o golpea las paredes de las arterias. Su medición se considera dentro de los signos vitales de cualquier persona debido a que cualquier alteración en esta puede traer complicaciones graves.
“Medir la presión de manera habitual en personas jóvenes se vuelve menos necesario, pero, si eres paciente hipertenso o tienes alto riesgo de lo mismo, el control es importante para prevenir las consecuencias que sus alteraciones traen como aumento de riesgo cardiovascular y renal”, indica el médico regulador de Help Rescate, Dr. Ricardo Navas.
Valores y consejos básicos antes de tomar la presión
Una presión arterial promedio se encuentra entre los 100/60 mmHg y los 120/79 mmHg, y para su medición correcta se toman algunas consideraciones:
“Lo primero es que la persona debe estar en reposo, al menos de 5 a 10 minutos previo a la medición. No debe haber realizado actividad física minutos antes e idealmente debe mantenerse sentado. Además, es importante no haber fumado antes de la medición, ni haber tomado estimulantes, café o haber vaciado la vejiga”, asegura el Dr. Navas.
Durante la medición, el Dr. Navas recomienda un asiento que permita que los pies toquen el suelo y no cruzar las piernas. “El brazalete (tensiómetro) debe estar ubicado por lo menos dos dedos arriba del pliegue del codo en un brazo sin ropa, y se debe preferir utilizar uno de medidas adecuadas para el grosor del brazo del paciente. Durante la medición la persona debe estar quieta sin hablar. Dependiendo del dispositivo con el que se cuente, lo primordial es esperar la alerta de finalizada la medición para revisar las cifras”, afirma el médico regular de Help Rescate.
¡En Help Rescate podemos ayudarte! Si tienes dudas consulta con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl