Vértigo: una patología del equilibrio que requiere atención

El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de giro, que puede estar acompañada de inestabilidad, náuseas, sudoración o dificultad para caminar”. Así describe esta patología el médico regulador de Help Rescate, Dr. Alex Arizala. Y agrega: “Su origen suele estar en el sistema vestibular, ubicado en el oído interno, que regula el equilibrio”.

Pero ¿por qué se produce? El Dr. Arizala sostiene que entre las causas más comunes “están el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) que se genera por el desplazamiento de pequeños cristales dentro del oído, la enfermedad de Meniere, y la neuritis vestibular, una inflamación del nervio vestibular”. A esto se suma que las infecciones del oído, lesiones en la cabeza o el efecto secundario de medicamentos también ayudan a la aparición de vértigo.

Tipos de vértigo

De acuerdo con las últimas investigaciones médicas existen dos tipos de vértigo según su origen: periférico y central. El periférico tiene su origen en la afectación del oído interno o el nervio vestibular, y las personas que lo padecen lo describen como un malestar que alterna periodos de crisis con momentos asintomáticos. En vértigo central, en tanto, nace de una lesión en los centros de equilibrio del sistema nervioso central, de una lesión en el tronco encefálico o en el cerebelo. Tiene una intensidad leve y su evolución es progresiva.

Sintomatología

– Sensación de giro o movimiento.

– Inestabilidad e incapacidad para realizar actividades normales.

– Náuseas y vómitos.

– Pérdida de equilibrio y dificultad para caminar.

– Dolor de cabeza.

– Migraña vestibular.

– Zumbido en los oídos o pérdida de audición.

Tratamiento

De acuerdo con lo comentado por el Dr. Arizala, el tratamiento para el vértigo varía según la causa. “En el VPPB, maniobras físicas como la de Epley (procedimiento físico que consiste en una serie de movimientos de cabeza y cuerpo que buscan reposicionar partículas llamadas otolitos) que se han desplazado del oído interno, causando la sensación de vértigo) son altamente efectivas”. Asimismo, destaca que en otros casos “se utilizan medicamentos antivertiginosos y rehabilitación vestibular”. Cualquiera sea el caso, “es importante consultar precozmente para un diagnóstico adecuado y tratamiento dirigido”, concluye el médico de Help Rescate.

En cuanto a las medidas de prevención, te recomendamos:

– No realizar movimientos de cabeza bruscos.

– Mantente hidratado.

– Lleva una dieta equilibrada.

– Protege tus oídos para minimizar las infecciones y los cambios bruscos de presión.

– Potencia tu equilibrio con ejercicios.

– Controla el estrés y mantén una buena higiene de sueño.

¿Es importante consultar a un médico?

La respuesta es sí, sobre todo si el vértigo está acompañado de dificultad para hablar, debilidad en un lado del cuerpo, visión doble o pérdida repentina de audición. En ese caso debes asistir a una urgencia médica lo más rápido posible.