La enfermedad de mano, pie y boca es una infección viral contagiosa que afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adultos. Es causada por el virus Coxsackievirus, un tipo de enterovirus que se propaga a través del contacto con secreciones respiratorias, deposiciones o superficies contaminadas. Aunque su nombre puede sonar extraño, esta enfermedad es más común de lo que parece y suele ser leve, pero requiere atención médica para evitar complicaciones.
¿Qué es la enfermedad de mano, pie y boca?
De acuerdo con lo comentado por la directora médica de Help, Dra. Katherin Falck, esta enfermedad “es producto del virus Coxsackie y es autolimitada, lo que significa que no tiene un tratamiento específico”.
Asimismo, agrega que afecta principalmente a niños y lactantes menores de 5 a 7 años, aunque también puede presentarse en personas mayores. En la mayoría de los casos, “no es una enfermedad grave, pero sí muy contagiosa, especialmente durante la primera semana”, sostiene la Dra Falck.
Sintomatología
La enfermedad se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel que suelen ubicarse alrededor de la boca, en la mucosa oral, en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. “Estas lesiones son ampollas duras con contenido líquido que, en ocasiones, pueden romperse y formar costras. Además de ser dolorosas, pueden generar picazón”, admite la Dra. Falck. Otros síntomas comunes son:
– Fiebre baja (entre 37,5 °C y 39 °C)
– Dolor al tragar
– Dolor abdominal (en casos menos comunes)
¿Cómo se transmite?
Se propaga fácilmente en lugares como salas cuna, jardines infantiles, colegios, after school y en el hogar, donde los niños están en contacto cercano. Así, el virus puede transmitirse a través de:
– Secreciones respiratorias al toser o estornudar
– Contacto con superficies contaminadas
– Deposiciones durante el cambio de pañales o al no lavarse las manos correctamente después de ir al baño
Claves para evitar el contagio
Aunque no existe un tratamiento específico para la enfermedad, la prevención es fundamental.
– Lavarse las manos frecuentemente
– Desinfectar las superficies
– Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
– Mantener al niño o persona enferma de forma aislada, dentro de lo posible, para reducir el riesgo de contagio
Tratamiento y cuándo consultar al médico
El tratamiento se enfoca principalmente en aliviar los síntomas.
– Medicamentos para reducir la fiebre (si es que la hay)
– Antiinflamatorios y pomadas para las aftas bucales
– Remedios para controlar la picazón
Es importante consultar a un especialista en caso de:
– La fiebre no disminuya o desaparezca después de tres días
– Si aparecen llagas en la boca que dificultan la ingesta de líquidos
– Existen evidentes signos de deshidratación como boca seca o falta de lágrimas al llorar.
La enfermedad de mano, pie y boca es molesta pero suele ser leve y de corta duración. Con medidas de higiene adecuadas y atención médica oportuna, es posible manejarla eficazmente.
Recuerda que la salud es lo más importante, y siempre es mejor actuar con precaución y en manos de expertos. Por eso, y si eres cliente Help y tienes dudas de salud, puedes consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl