Se trata de una infección viral que afecta a las glándulas salivales que se encuentran cerca de los oídos. Provoca la inflamación de una o ambas, provocando fiebre e, incluso, la posibilidad de que un hombre quede infértil.
Esta enfermedad es causada por el virus RNA, el que se propaga fácilmente de persona a persona, a través del estornudo o compartiendo saliva, por ejemplo, al utilizar los mismos utensilios.
Sus síntomas son:
- Inflamación de las mejillas gracias a la hinchazón de las glándulas salivales
- Dolor en las glándulas salivales, ya sea en uno o ambos lados de la cara
- Dolor al masticar o tragar
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Fiebre
- Debilidad y fatiga
- Pérdida del apetito
Generalmente, los cuadros de paperas suelen ser inofensivos, pero existen dos graves complicaciones poco frecuentes:
- Orquitis: Inflamación de los testículos que esté en la pubertad. Si no es tratada a tiempo, puede provocar esterilidad.
- Encefalitis: Inflamación del encéfalo. Esto puede causar problemas neurológicos, lo que podría ser fatal.
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas. Genera dolor abdominal superior, náuseas y vómitos.
El Dr. Harrison Franco, especialista de Help, explica que el tratamiento dependerá de los síntomas de la enfermedad, pero en general consiste en:
- Medicamentos orales para aliviar el dolor y bajar la fiebre
- Aplicar calor o frío para el dolor
- Consumir una dieta blanda y equilibrada, con alimentos que no requiera masticar demasiado
- Tomar abundante agua
- No tomar jugos ácidos
En caso de orquitis, se indica reposo, colocar compresas frías en la zona y el uso de calzoncillos ortopédicos para el ascenso testicular. En caso de extrema gravedad, el doctor indicará inyecciones de corticoides al paciente.
El especialista afirma que vacunarse contra la enfermedad es la mejor manera de prevenir las paperas. “La mayoría de las personas son inmunes a las paperas una vez que han recibido todas las vacunas”, explica.
También asegura que las paperas son altamente contagiosas alrededor de 9 días después de la aparición de los primeros síntomas, por lo que se recomienda evitar la respiración frente a frente con la persona contagiada, utilizar mascarilla y evitar saludar de mano.
En caso de que el paciente presente algunos de los síntomas mencionados, debe ser evaluado por un médico.